Menu
Hearing First
Person Icon
Hearing First Logo
Hearing First
  • Family Community
  • Professional Community
  • User
  • Site
  • Search
  • User
  • Get Started Here
    • Get Started Here
    • Overview
    • Testing Your Child's Hearing
      • Testing Your Child's Hearing
      • Overview
      • Newborn Hearing Screening
      • How to Test Your Child's Hearing
    • Hearing Devices & Technology
      • Hearing Devices & Technology
      • Overview
      • Make the Most of Your Child's Technology
    • Listening & Spoken Language
      • Listening & Spoken Language
      • Overview
      • The Science of LSL
      • What LSL Takes
    • Your Care Team
      • Your Care Team
      • Overview
      • Meet the Professionals
      • What to Look for in Early Intervention
      • How to Find LSL Services
      • Covering Costs
  • Hear What's Possible
    • Hear What's Possible
    • Overview
    • LSL Life: Stories of Hope
      • LSL Life: Stories of Hope
      • Overview
      • Destined to Dance
      • One Family's Farm Life
      • A Bright, Talkative Toddler
      • One Mom's Miracle
      • Social Butterfly and Advocate for Others
      • A Little Brother with a Big Personality
      • Keeping His Family’s Culture
      • Big Sister, Big Reader, and BIG Dreamer
      • Proof Persistence Pays Off
      • Unstoppable Sisters
      • Creative, Spirited Young Girl
      • Never a Quiet Moment
    • Listening In: Stories from Young Adults
    • Powering Potential Podcast
    • Life with Hearing Loss
    • Listening Project
  • What's Next For Families
    • What's Next For Families
    • Overview
    • First LSL Lessons
    • What To Do Next
      • What To Do Next
      • Overview
      • Use Your Everyday Routines
      • Practice LSL Strategies & Tips
    • Building Literacy Skills Early
      • Building Literacy Skills Early
      • Overview
      • Read Aloud Every Day
      • Sing & Rhyme Together
      • Make Experience Books
    • Navigating New Experiences
      • Navigating New Experiences
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
    • Family Support Community
    • Living LSL: Webinars for Families
  • For Professionals
    • For Professionals
    • Overview
    • Learn with Hearing First
      • Learn with Hearing First
      • Overview
      • Course Catalog
      • Audiology
      • Tips & FAQs
    • Professional Learning Community
  • Articles
  • Resources
Hearing First en español
Hearing First en español
Menu
  • Escucha y lenguaje oral
    • Posibilidades con LSL
    • Por qué es importante LSL
    • Qué es LSL
    • LSL: qué se necesita
  • Pruebas de audición y dispositivos
    • Cribado auditivo en recién nacidos
    • Evaluación y diagnóstico
    • Facilitar la escucha
    • Maximización de la tecnología
    • Tecnología en audífonos
  • Servicios de LSL y asistencia
    • Asociación entre padres y profesionales
    • Crear Una Comunidad de asistencia
    • Intervención temprana de LSL
    • Servicios de LSL de calidad
  • Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • Desarrollo cerebral temprano
    • Estrategias y técnicas de LSL
    • LSL en la vida diaria
    • Transformar los desafíos y oportunidades
    • Transiciones
  • Relación entre la audición y la lectura
    • Elementos fundamentales de la lectura
    • Iniciación temprana a la lectura
    • Leer en voz alta: el camino a la alfabetización
  • -Hearing First en español
    • +Escucha y lenguaje oral
    • +Pruebas de audición y dispositivos
    • +Servicios de LSL y asistencia
    • -Aprendizaje y crecimiento de LSL
      • Desarrollo cerebral temprano
      • Estrategias y técnicas de LSL
      • LSL en la vida diaria
      • Transformar los desafíos y oportunidades
      • Transiciones
    • +Relación entre la audición y la lectura
    • Términos de uso

Transiciones

A medida que su niño vaya creciendo y se desarrolle, disfrutarán observando las nuevas habilidades que aprende. Celebrarán los pequeños pasos y progresos que van acercándolos a las metas de LSL de su niño. Aun así, pueden ocurrir cambios, y el cambio es bueno, porque significa que su niño está aprendiendo y creciendo. En la vida de un niño, las transiciones son importantes. Representan oportunidades para que su niño viva experiencias nuevas y aprenda de los demás.

EXPERIENCIAS NUEVAS

Las transiciones tienen lugar a diferentes edades y etapas, y ustedes quieren que estas experiencias sean positivas para su hijo. Algunos padres nos cuentan que las transiciones de su hijo, como ir al centro de asistencia, quedarse a dormir en lo de un familiar, ir a visitar amigos o pasar de la intervención temprana a la escuela, pueden ser experiencias abrumadoras. Cuando su hijo atraviese estas transiciones, es posible que ustedes las vean como algo positivo, pero, a la vez, como un desafío. Al principio, pueden enfocarse en lo felices que están de que su hijo esté haciendo las cosas que habían deseado, pero algunas transiciones pueden provocar sentimientos que les parecerán similares a lo que vivieron el día del diagnóstico. Pueden volver a sentirse ansiosos y ponerse sensibles sobre la pérdida auditiva. Todos lidian con las transiciones de formas distintas, pero la meta es hacer que las nuevas experiencias sean lo más positivas posible para ustedes, su hijo y los adultos y cuidadores que lo rodean.

Echen un vistazo a algunas de las transiciones que probablemente experimentarán con su hijo:

  • Nuevas experiencias con cuidadores: la mayoría de los padres dejan a sus hijos en algún tipo de entorno de cuidado en diversos momentos durante los primeros años. Ya sea una casa o un centro de asistencia durante el día, un programa de ayuda para madres ("Mother’s Day Out") o una guardería de medio tiempo, tendrán que preparar a todos los cuidadores para que conozcan las mejores maneras de cuidar a su hijo.
  • Nuevas experiencias sociales: a medida que su hijo crezca, empezará a participar en actividades con otros niños. Estas experiencias ayudan a construir habilidades sociales y a fomentar todas las áreas del desarrollo. Ya sea si va a la fiesta de cumpleaños de un amigo, se queda a dormir en otro lado o participa en actividades, como música o deportes, tendrán que prepararse con anticipación para estas experiencias nuevas.
  • Nuevas experiencias escolares: si a su hijo se le diagnostica pérdida auditiva antes de los tres años, lo inscribirán en los servicios de intervención temprana (EI) de LSL. Si dichos servicios se brindan a través del programa de EI de su estado, a los tres años su hijo hará la transición a servicios nuevos a través del programa de su escuela local. El equipo de EI los ayudará durante esta transición, pero ustedes deberán prepararse con anticipación para este cambio en los servicios.

ESTRATEGIAS PARA TRANSICIONES EXITOSAS

Las transiciones pueden ser situaciones emocionantes si ustedes y su hijo las planifican con anticipación y están atentos a las necesidades de escucha de su hijo. Cada nueva transición le da a su hijo la posibilidad de hacer un progreso con la escucha y el lenguaje oral para que pueda interactuar con sus amigos que escuchan. Elegirán las mejores estrategias según el tipo de transición que su hijo tenga que experimentar.

Planifiquen
Piensen en las necesidades de su hijo y en el lugar específico al que irá. ¿Esto durará un tiempo prolongado o solo será una vez? Esto los ayudará a decidir qué estrategias serán más útiles.

Compartan información sobre su hijo
Preparen una explicación breve, de una página, sobre la pérdida auditiva de su hijo e incluyan la información específica que quieran que alguien sepa sobre su hijo. Incluyan cualquier consejo que tengan con el cuidador, para facilitar la escucha y la comunicación.

Compartan información sobre el dispositivo auditivo
Preparen una guía rápida y un kit para el dispositivo auditivo de su hijo. Esto debe incluir baterías, un recipiente para colocar el dispositivo y una tarjeta en la que se describa cómo cambiar las baterías, encender y apagar el dispositivo, y otra información clave sobre este. El audiólogo pediátrico, el interventor temprano de LSL o el fabricante del dispositivo pueden brindarle esta información.

Conozcan al cuidador/profesor
Organicen una reunión para que ustedes y su hijo conozcan al cuidador/profesor. Muéstrenle cómo se colocan y se sacan los dispositivos del niño. También es útil que el profesional practique hacer esto con su hijo mientras ustedes están presentes. El cuidador/profesor debe sentirse muy cómodo al manipular el dispositivo, de esta manera será más probable que puedan volver a colocarlo si se sale.

Lleguen temprano a las experiencias nuevas
Organícense para llegar temprano a la ubicación junto con su hijo para que haya tiempo de ayudarlo a adaptarse al entorno, hacer preguntas y responderlas, y ver el lugar donde se guardará el equipo de su hijo. Revisen la información sobre los dispositivos auditivos según sea necesario.

Preparen a su hijo
A medida que su hijo crezca y desarrolle su independencia, podrá encargarse de sus dispositivos auditivos y comunicar sus necesidades. Enséñenle a hablar con sus profesores, orientadores y amigos sobre su pérdida auditiva y los dispositivos auditivos. Su hijo tendrá que poder decirle a un adulto si está teniendo dificultades para escuchar o si las baterías no están funcionando. Cuando son pequeños, ustedes son su voz. Pero antes de que se den cuenta, aprenderán a hablar por sí mismos.

Compartan su experiencia para recibir ayuda
Compartan sus sentimientos sobre la transición con otros padres o con su profesional de LSL. Es común que los sentimientos relacionados con la pérdida auditiva de su hijo vuelvan a aparecer cuando este está empezando a vivir una nueva experiencia. Puede resultar útil hablar con alguien sobre estas experiencias nuevas para sentirse apoyados.

Merry comparte sus estrategias para hacer que las transiciones sean experiencias positivas para su hija:

“Riley fue mi primera hija, por eso fue difícil dejarla, pero también quería que tuviera la misma interacción social que otros pequeños.

La primera vez que íbamos a este tipo de lugares, yo llamaba antes para contarles que Riley usaba implantes cocleares para escuchar mejor, así por lo menos ya tenían una idea de lo que encontrarían.

Luego, iba un poco más temprano para poder hablar con la profesora y mostrarle sus ‘oídos’. En general, Riley podía ponérselos sola, pero se los quitábamos para mostrárselos a la profesora y enseñarle a colocarlos.

Le comentaba sobre algunos desafíos, como escuchar en ambientes ruidosos y cambiar las pilas. Compartía algunos consejos para ayudar a Riley, como que le permitieran sentarse cerca de la profesora y que la profesora hablara con claridad.

Siempre quise que la profesora se sintiera cómoda para hacerme preguntas, entonces le aclaraba que podía preguntarme lo que quisiera. Cuando iba a buscar a Riley, siempre les preguntaba si había estado todo bien y si ella estaba participando. También le decía a su profesora que sus observaciones eran útiles para mí. Estas estrategias hicieron que nos sintiéramos más cómodos, ya que teníamos una buena relación con la profesora y la experiencia de Riley era buena.

Si bien me daba miedo dejar que Riley hiciera actividades nuevas, me di cuenta de que, siempre que habláramos de antemano sobre los desafíos y las expectativas, en general las cosas salían muy bien y terminaban siendo situaciones tranquilas para todos nosotros”.

TRANSICIÓN DE LA INTERVENCIÓN TEMPRANA A LA ESCUELA

Si su hijo participó en intervención temprana de LSL en el marco de un Plan de Servicios Familiar Individualizado (IFSP) antes de los tres años, pueden optar por que haga una transición a los servicios de su escuela local. Todo lo que aprendieron sobre el sistema de intervención temprana (EI) y los profesionales que trabajan en dicho equipo los ayudará durante las transiciones de su hijo a los servicios escolares. A medida que hacen la transición del IFSP al Programa de educación individualizada (IEP) aprenderán nuevos sistemas.

Seguirá siendo importante que se sigan involucrando por completo y que encuentren maneras de comunicarse con el equipo de la escuela para que dicha experiencia sea la mejor para su hijo y toda la familia. Comuniquen sus inquietudes y formulen una solicitud si sienten que hay necesidades que no se están satisfaciendo. La experiencia más positiva para su familia a medida que navegan por esta parte del recorrido es mantener comunicaciones positivas con las personas que le enseñan a su hijo y estar muy involucrados en su educación académica.

TAMBIÉN EN INTERNET

Una guía para el Programa de educación individualizada (IEP) →

Empoderar a su hijo →

  • Share
  • History
  • More
  • Cancel
Related
Recommended
 

Sign In or Register

In order to save content, you need an account. Set up is quick and easy! If you're already a member - sign in here.

Register as a Professional Register as a Family Member
Hearing First Logo
  • About Hearing First
  • Starts Hear
  • Family Support Community
  • Professional Learning Community
  • Learning Experiences
  • Resources
  • Contact Us
  • Celebrate LSL
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Twitter
Subscribe to Our Newsletter
©2025 Hearing First, LLC. All rights reserved. Terms of Use Privacy Policy Using Hearing First Resources Code of Conduct