Menu
Hearing First
Person Icon
Hearing First Logo
Hearing First
  • Family Community
  • Professional Community
  • User
  • Site
  • Search
  • User
  • Getting Started
  • Listening & Spoken Language
    • Listening & Spoken Language
    • Overview
    • What is LSL?
    • What LSL Takes
    • The Science of LSL
    • Building Your Support Team
      • Building Your Support Team
      • Overview
      • Meet the Early Intervention Professionals
      • What to Look for in an LSL Professional
      • The Parent-Professional Partnership
      • Finding LSL Services in Your Area
      • Covering the Cost of LSL
  • Hearing Evaluation & Technology
    • Hearing Evaluation & Technology
    • Overview
    • Newborn Hearing Screening
    • Hearing Evaluation and Diagnosis
    • Hearing Technology
    • Maximizing Technology
      • Maximizing Technology
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • What To Do
    • What To Do
    • Overview
    • LSL in Daily Life
    • LSL Strategies & Techniques
      • LSL Strategies & Techniques
      • Overview
      • Be a Director
      • Be a Bird Dog
      • Hear It Before They See It
      • Make Listening Easier
      • Play-By-Play
      • It's Your Turn
      • Create a Listening Sandwich
      • Keep Them on Their Toes
      • Beyond the Here and Now
      • It's All About Me
      • Help Me But Don't Tell Me
      • What Did You Hear?
    • LTL Sounds and Phrases
    • Road to Literacy
      • Road to Literacy
      • Overview
      • Reading Aloud
      • Singing & Rhyming
      • Experience Books
    • New Experiences
      • New Experiences
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • Celebrate LSL
    • Celebrate LSL
    • Overview
    • LSL Life
      • LSL Life
      • Overview
      • Genesis
      • Sophie
      • Ethan
      • Cici
      • Kamen
      • Corlena
      • Maggie
      • Zach
      • Dacie & Carlie
      • Morgan & Katie
      • Maya
      • Fletcher
    • Powering Potential Podcast
    • Inspiring Stories
    • The Listening Project
  • Learn & Connect
    • Learn & Connect
    • Overview
    • Families
    • Professionals
    • Learning Experiences
    • Course Catalog
    • Resources
    • Articles
    • Starts Hear Campaign
Hearing First en español
Hearing First en español
Menu
  • Escucha y lenguaje oral
    • Posibilidades con LSL
    • Por qué es importante LSL
    • Qué es LSL
    • LSL: qué se necesita
  • Pruebas de audición y dispositivos
    • Cribado auditivo en recién nacidos
    • Evaluación y diagnóstico
    • Facilitar la escucha
    • Maximización de la tecnología
    • Tecnología en audífonos
  • Servicios de LSL y asistencia
    • Asociación entre padres y profesionales
    • Crear Una Comunidad de asistencia
    • Intervención temprana de LSL
    • Servicios de LSL de calidad
  • Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • Desarrollo cerebral temprano
    • Estrategias y técnicas de LSL
    • LSL en la vida diaria
    • Transformar los desafíos y oportunidades
    • Transiciones
  • Relación entre la audición y la lectura
    • Elementos fundamentales de la lectura
    • Iniciación temprana a la lectura
    • Leer en voz alta: el camino a la alfabetización
  • -Hearing First en español
    • +Escucha y lenguaje oral
    • -Pruebas de audición y dispositivos
      • Cribado auditivo en recién nacidos
      • Evaluación y diagnóstico
      • Facilitar la escucha
      • Maximización de la tecnología
      • Tecnología en audífonos
    • +Servicios de LSL y asistencia
    • +Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • +Relación entre la audición y la lectura
    • Términos de uso

Tecnología en audífonos

En realidad, oímos con el cerebro, no con los oídos. Piensen en los oídos como la puerta de entrada del sonido hacia el cerebro, que da sentido a lo que escuchan. El desarrollo del cerebro auditivo también se relaciona con cómo aprendemos a hablar. Al escuchar a otros, nuestro cerebro aprende el significado de las palabras. De hecho, el cerebro empieza a recibir información auditiva antes de que nazcan y sigue creando estas conexiones después del parto. Los bebés recién nacidos identificados con pérdida auditiva ya han perdido algunas oportunidades de escucha, lo que significa que es extremadamente importante encontrar el dispositivo auditivo correcto tan pronto como sea posible para que sus cerebros puedan empezar a recuperar el tiempo perdido. Piensen en la pérdida auditiva como un problema en la puerta de entrada y en la tecnología como el medio para atravesar dicha puerta para proporcionar información auditiva al cerebro.

MANOS A LA OBRA

Para obtener los mejores resultados, trabajen de cerca con su audiólogo pediátrico para comprender el grado de pérdida auditiva de su bebé, y, si no entienden algo, no duden en preguntar.

Afortunadamente, hoy los bebés con pérdida auditiva tienen muchas opciones. En la mayoría de bebés con diagnóstico de pérdida auditiva, incluso aquellos con pérdida auditiva profunda, hay un dispositivo auditivo que puede ofrecerle al cerebro acceso a todos los sonidos del habla. El dispositivo recomendado para su bebé depende de la naturaleza del problema de la puerta de entrada de su bebé en cualquier momento determinado. Ustedes son los primeros profesores de su bebé, y es importante que encuentren el dispositivo adecuado para él, para obtener el mejor acceso del cerebro a todos los sonidos del habla.

 

DESCARGAR LA TRANSCRIPCIÓN 

Perspectiva profesional

Los oídos son las puertas hacia el cerebro

La Dra. Carol Flexer, considerada una audióloga destacada y pionera, explica cómo oímos con el cerebro y por qué la tecnología en audífonos es tan importante.

PRIMEROS DISPOSITIVOS AUDITIVOS

En general, los audífonos son los primeros dispositivos auditivos que se recomiendan para activar los centros auditivos del cerebro de su bebé lo antes posible. La calidad de los audífonos actuales para bebés y niños pequeños puede proporcionar un excelente acceso del cerebro a todos los sonidos del habla, y esto permite el desarrollo de la escucha y el lenguaje oral, la lectura y el éxito académico.

En general, los audífonos detrás de la oreja se recomiendan para pérdidas auditivas sensorineurales y para algunas pérdidas auditivas conductivas, a fin de hacer que la información auditiva atraviese la puerta de entrada hasta el cerebro de su bebé.

  • Se trata de audífonos que pueden personalizarse para la pérdida auditiva de su bebé y que incluyen moldes que encajan en la forma única del oído de este.
  • Hacer moldes para su bebé es un proceso sencillo que no duele. El audiólogo utiliza una sustancia blanda para hacer una impresión del oído de su bebé. Esta impresión se envía a un laboratorio especial para realizar un molde. Algunos audiólogos pueden tener los recursos para hacer el molde directamente en el consultorio.
  • Después de adjuntar el molde al dispositivo, el audiólogo creará configuraciones (programas) en los audífonos específicas para la pérdida auditiva de su bebé.

El primer año de vida, su bebé crecerá rápido; esto quiere decir que los oídos también lo harán. Los moldes deberán hacerse nuevamente muchas veces durante el primer año, en especial los primeros seis meses de vida. La calidad y adaptación de los moldes será fundamental para que el cerebro de su bebé acceda al mejor sonido mediante los audífonos.

PARA USAR

LISTA DE VERIFICACIÓN: AUDÍFONOS PARA OÍDOS PEQUEÑOS - Es importante mantener los audífonos en los oídos pequeños siempre que los niños estén despiertos para que aprendan a escuchar y hablar. Descubran cosas que pueden hacer para mantener los audífonos puestos y aprender lo más posible.

DESCARGAR NUESTRO FOLLETO 

Audífonos de conducción ósea

Los audífonos de conducción ósea pueden ser recomendables si la puerta de entrada de su bebé tiene un problema conductivo o pérdida auditiva.

  • Estos dispositivos se colocan en el hueso (mastoideo) que se encuentra justo detrás del oído y se sostienen con una vincha. El sonido viaja a través del hueso mastoideo hasta el nervio auditivo y, luego, al cerebro, para que su bebé pueda escuchar o recibir información auditiva.
  • Cuando su bebé crece, hay audífonos osteointegrados (BAHA, Bone-Anchored Hearing Aid) que pueden ser recomendables. Estos incluyen dos partes, una que se integra al hueso detrás del oído mediante cirugía y otra que es extraíble, que conforma el propio audífono. En este caso, ya no se requiere una vincha, porque el audífono queda puesto siempre donde tiene que estar.

El cerebro de su bebé, incluso si tiene pérdida auditiva grave a profunda, puede acceder a algunos sonidos del habla mediante el uso de audífonos. De hecho, muchos niños siguen desarrollando un habla y un lenguaje buenos con audífonos. No obstante, los niños cuyos cerebros no pueden acceder a todos los sonidos del habla a un nivel suave (nivel de audición de 35 dB) mediante audífonos, debido al grado del problema que tienen en la puerta de entrada, pueden perderse los sonidos del habla de frecuencia más alta, como /s/ y /f/. Este acceso reducido al cerebro auditivo puede afectar el desarrollo del habla y la capacidad de aprender habilidades de lenguaje de un nivel superior, necesarias para la lectura y el éxito académico.

Si ustedes y su bebé asisten a citas regulares con el audiólogo pediátrico para trabajar con los dispositivos auditivos, y están inscritos en intervención temprana, habrá un equipo de profesionales de LSL para brindarles asistencia. Ellos pueden orientarlos en la decisión de hacer un cambio en la tecnología en audífonos si estos no están recibiendo información auditiva suficiente para que el cerebro de su bebé alcance las metas de LSL.

CUANDO LOS AUDÍFONOS NO SON SUFICIENTE

Los implantes cocleares son dispositivos auditivos que ofrecen acceso al cerebro mediante un procedimiento quirúrgico. En general, se recomiendan si el cerebro de su bebé no puede acceder a todos los sonidos del habla para desarrollar la escucha y el lenguaje oral mediante audífonos. En Estados Unidos, los implantes cocleares no suelen insertarse antes del primer año de edad, aunque pueden ser recomendables a una edad muy anterior. Hay pautas audiológicas y médicas específicas que su audiólogo y su médico compartirán con usted si se recomienda un implante coclear.

Implantes cocleares

Un implante coclear consiste en dos partes principales:

  • Una parte se implanta debajo de la piel, en el oído interno (cóclea), mediante cirugía.
  • La segunda parte, a la que se denomina procesador del habla, se utiliza en el oído como un audífono e incluye una pieza magnética que se adjunta a la parte lateral de la cabeza.

Un implante coclear sustituye la parte del oído interno, la cóclea, que no está funcionando correctamente, y opera enviando señales eléctricas para estimular el nervio auditivo que transmite información al cerebro.

Obtener implantes cocleares

Si les recomiendan implantes cocleares para su bebé, harán una serie de visitas a un centro de implantes cocleares para determinar si cumple los requisitos. Harán una consulta con un cirujano especializado en implantes cocleares, con un audiólogo y con otros profesionales, como un patólogo del habla y el lenguaje, o un educador de sordos, y con su interventor temprano. Hay varios fabricantes de implantes cocleares disponibles en EE. UU. Su equipo médico les brindará la información que necesiten para tomar la mejor decisión para su bebé. La elección del dispositivo coclear que mejor se adapte a la necesidad de su bebé es importante, ya que su bebé usará el implante coclear (como su puerta de entrada, dispositivo de acceso al cerebro) durante toda su vida.

Empresas con implantes cocleares aprobados por la FDA en EE. UU.

  • Advanced Bionics
  • Cochlear Americas
  • MED EL

Dispositivos de escucha asistida

En algunos casos, independientemente de si su bebé usa audífonos, implantes cocleares o tecnología osteointegrada, pueden ser recomendables dispositivos adicionales para ayudar a su bebé a escuchar lo más posible en cualquier entorno auditivo.

Un sistema FM personal es un dispositivo que se conecta al audífono o implante coclear de su bebé, y luego a un micrófono que ustedes utilizan, y que envía los sonidos de su voz directamente al dispositivo auditivo de su bebé y, luego, a su cerebro.

  • El dispositivo FM ayuda a su bebé a escuchar incluso en ambiente ruidosos, que representan la mayoría de los lugares en los que su bebé vivirá y jugará.
  • Muchas familias utilizan el dispositivo FM cuando van en el auto, al hacer compras en el supermercado, en restaurantes, centros de asistencia y entornos escolares, o en cualquier lugar en el que el ruido ambiental dificulte más la escucha del nuevo oyente y no permita que el cerebro de su bebé escuche el abanico completo de sonidos del habla y el lenguaje que lo rodean.

Un sistema de campo de sonido es un dispositivo que incluye un conjunto de altavoces y micrófonos. Este dispositivo también se usa para ayudar a su hijo a acceder al lenguaje oral en ambientes ruidosos.

  • En general, el sistema de campo de sonido se usa en el aula. El profesor usa el micrófono y el sonido llega a través de altavoces instalados en una pared o en un estante.
  • La voz del profesor se amplifica en todo el salón para que todos escuchen con claridad. En general, hay un micrófono que el profesor puede pasar entre los alumnos para que su hijo acceda a la comunicación de sus amigos en el aula.

Hay muchos otros dispositivos y accesorios disponibles para conectar a computadoras, teléfonos inteligentes y televisores. También hay sistemas permanentes, como sistemas de bucles de inducción y sistemas infrarrojos, que pueden instalarse en los ambientes que más se utilizan. Tendrán que hablar con su audiólogo o profesional de LSL para ver qué ofrece o recomienda el fabricante del dispositivo auditivo de su hijo.

ATENCIÓN Y CONSEJOS

Todos los dispositivos auditivos requieren una rutina de cuidado y mantenimiento. Deberán comprender cómo usar las baterías, los cables y otras partes de los dispositivos auditivos de su bebé. Su equipo de profesionales de LSL les enseñará lo necesario para el cuidado y mantenimiento de los dispositivos auditivos de su bebé.

En general, para el cuidado específico de dispositivos, los fabricantes de tecnología en audífonos cuentan con muchos recursos informativos, como los departamentos de servicios de atención al cliente que pueden responder consultas sobre el equipo, manuales para solucionar problemas y sitios web con videos instructivos.

Una vez que se hayan familiarizado con el cuidado del dispositivo, busquen un lugar seguro de la casa para guardar todo el equipo y los repuestos. A muchas personas les gusta utilizar lugares cerrados pero de uso cotidiano, como el armario de los medicamentos y los cajones de la cocina, para no perderlos de vista.

  • Share
  • History
  • More
  • Cancel
Related
Recommended

Sign In or Register

In order to save content, you need an account. Set up is quick and easy! If you're already a member - sign in here.

Register as a Professional Register as a Family Member
Hearing First Logo
  • About Hearing First
  • Starts Hear
  • Family Support Community
  • Professional Learning Community
  • Learning Experiences
  • Resources
  • Contact Us
  • Celebrate LSL
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Twitter
Subscribe to Our Newsletter
©2023 Hearing First, LLC. All rights reserved. Terms of Use Privacy Policy Using Hearing First Resources Code of Conduct