Menu
Hearing First
Person Icon
Hearing First Logo
Hearing First
  • Family Community
  • Professional Community
  • User
  • Site
  • Search
  • User
  • Getting Started
  • Listening & Spoken Language
    • Listening & Spoken Language
    • Overview
    • What is LSL?
    • What LSL Takes
    • The Science of LSL
    • Building Your Support Team
      • Building Your Support Team
      • Overview
      • Meet the Early Intervention Professionals
      • What to Look for in an LSL Professional
      • The Parent-Professional Partnership
      • Finding LSL Services in Your Area
      • Covering the Cost of LSL
  • Hearing Evaluation & Technology
    • Hearing Evaluation & Technology
    • Overview
    • Newborn Hearing Screening
    • Hearing Evaluation and Diagnosis
    • Hearing Technology
    • Maximizing Technology
      • Maximizing Technology
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • What To Do
    • What To Do
    • Overview
    • LSL in Daily Life
    • LSL Strategies & Techniques
      • LSL Strategies & Techniques
      • Overview
      • Be a Director
      • Be a Bird Dog
      • Hear It Before They See It
      • Make Listening Easier
      • Play-By-Play
      • It's Your Turn
      • Create a Listening Sandwich
      • Keep Them on Their Toes
      • Beyond the Here and Now
      • It's All About Me
      • Help Me But Don't Tell Me
      • What Did You Hear?
    • LTL Sounds and Phrases
    • Road to Literacy
      • Road to Literacy
      • Overview
      • Reading Aloud
      • Singing & Rhyming
      • Experience Books
    • New Experiences
      • New Experiences
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • Celebrate LSL
    • Celebrate LSL
    • Overview
    • LSL Life
      • LSL Life
      • Overview
      • Genesis
      • Sophie
      • Ethan
      • Cici
      • Kamen
      • Corlena
      • Maggie
      • Zach
      • Dacie & Carlie
      • Morgan & Katie
      • Maya
      • Fletcher
    • Powering Potential Podcast
    • Inspiring Stories
    • The Listening Project
  • Learn & Connect
    • Learn & Connect
    • Overview
    • Families
    • Professionals
    • Learning Experiences
    • Course Catalog
    • Resources
    • Articles
    • Starts Hear Campaign
Hearing First en español
Hearing First en español
Menu
  • Escucha y lenguaje oral
    • Posibilidades con LSL
    • Por qué es importante LSL
    • Qué es LSL
    • LSL: qué se necesita
  • Pruebas de audición y dispositivos
    • Cribado auditivo en recién nacidos
    • Evaluación y diagnóstico
    • Facilitar la escucha
    • Maximización de la tecnología
    • Tecnología en audífonos
  • Servicios de LSL y asistencia
    • Asociación entre padres y profesionales
    • Crear Una Comunidad de asistencia
    • Intervención temprana de LSL
    • Servicios de LSL de calidad
  • Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • Desarrollo cerebral temprano
    • Estrategias y técnicas de LSL
    • LSL en la vida diaria
    • Transformar los desafíos y oportunidades
    • Transiciones
  • Relación entre la audición y la lectura
    • Elementos fundamentales de la lectura
    • Iniciación temprana a la lectura
    • Leer en voz alta: el camino a la alfabetización
  • -Hearing First en español
    • +Escucha y lenguaje oral
    • -Pruebas de audición y dispositivos
      • Cribado auditivo en recién nacidos
      • Evaluación y diagnóstico
      • Facilitar la escucha
      • Maximización de la tecnología
      • Tecnología en audífonos
    • +Servicios de LSL y asistencia
    • +Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • +Relación entre la audición y la lectura
    • Términos de uso

Evaluación y diagnóstico

Es muy importante que sepan cuál es el estado auditivo de su bebé. La mayoría de los bebés se somete al cribado auditivo en el hospital o la maternidad. Si su hijo no pasa el cribado auditivo en recién nacidos, los derivarán para hacer un nuevo cribado o una evaluación auditiva más completa, a fin de determinar si hay un problema en la puerta de entrada que está impidiendo que la información llegue al cerebro de su bebé. Es importante que completen cada paso lo más rápido posible, por el bien del desarrollo del cerebro de su bebé para la escucha y el lenguaje oral (LSL), y la adquisición de conocimientos. Si su hijo es más grande, y ustedes están preocupados por su audición, es conveniente que programen una cita con un audiólogo pediátrico para hacer un cribado auditivo lo antes posible.

UNA EVALUACIÓN AUDITIVA COMPLETA

Las pruebas auditivas integrales, a las que también se les llama evaluación auditiva de diagnóstico o evaluación audiológica, confirmará si su bebé realmente tiene pérdida auditiva. Se recomienda que los lactantes que no pasen el cribado auditivo se sometan a una evaluación auditiva completa dentro de los tres meses posteriores al nacimiento. Cuanto antes conozcan el estado auditivo de su bebé, mejor.

Las pruebas auditivas de diagnóstico medirán cuánto puede escuchar su bebé en cada oído (cuánta información auditiva está llegando a su cerebro) y si la pérdida auditiva puede corregirse con cirugía o controlarse mediante tecnología, como audífonos. Estas pruebas son muy importantes, y ustedes deberían realizarlas porque, en algunos casos, los bebés que no pasan el cribado auditivo en recién nacidos pueden pasar si se someten a exámenes más detallados, y los aliviará saber el estado de los resultados de la prueba.

Al programar la evaluación auditiva, es recomendable que otro miembro de la familia los acompañe. Si a su bebé se le diagnostica pérdida auditiva, la noticia puede ser una sorpresa o un shock, y el momento puede estar cargado de sensibilidad. Es bueno que haya otro miembro de la familia para asistirlos cuando reciben la noticia y les explican los tratamientos necesarios.

PARA USAR

CÓMO PREPARARSE PARA LA EVALUACIÓN AUDITIVA DE SU BEBÉ: sepan qué esperar en cada cita (como qué tipo de pruebas se harán y qué tipos de preguntas deberán responder) para sentirse confiados.

DESCARGAR NUESTRO FOLLETO 

¿QUIÉN HACE LAS PRUEBAS?

Quien realice las pruebas auditivas integrales de su bebé debe ser un audiólogo pediátrico. En Estados Unidos, un audiólogo pediátrico es un doctor de audiología, que tiene autorización legal para ejercer prácticas de audiología por parte del estado en el que vive, y que tiene amplios conocimientos y experiencia de trabajo con bebés. Ellos son los que realizan las pruebas en bebés e informan los resultados a los padres.

Dependiendo de los resultados de la sesión inicial de pruebas, es posible que se les pida que programen más de una cita para determinar el estado auditivo de su bebé. Muchas veces, el proceso para diagnosticar pérdida auditiva requiere más de una prueba y depende de una cantidad de factores; su audiólogo puede pedirles que programen otra cita para hacer más pruebas.

Si se diagnostica la pérdida auditiva, estos también harán lo siguiente:

  • explicarles la pérdida auditiva o el problema de la puerta de entrada de su bebé en términos que ustedes puedan comprender
  • recomendar opciones de tecnología en audífonos para que la información auditiva pase del oído al cerebro de su bebé, de forma completa y clara
  • hablar sobre costos y servicios de los dispositivos auditivos
  • personalizar los dispositivos auditivos de su bebé para que se adapten bien a su situación
  • enseñarles cómo cuidar los dispositivos
  • debatir los resultados que desean para su bebé y recomendar la inscripción inmediata en una intervención temprana adecuada, para ayudarlos a alcanzar dichas metas
  • controlar la audición o puerta de entrada de su bebé para obtener los mejores resultados

Cuando a un bebé se le diagnostica pérdida auditiva, es muy probable que el audiólogo pediátrico solicite que se incluya a otros médicos en el equipo. En general, se derivará a su bebé a un médico que se especialice en problemas de oído y audición de la infancia, como un médico especialista en oído, nariz y garganta (ENT, Ear, Nose and Throat) o un otólogo. Ellos examinarán a su bebé para ver si hay una solución médica. Es posible que se derive a su bebé para realizarle otras pruebas de diagnóstico, como radiografías o resonancias magnéticas, para definir mejor el tipo de pérdida auditiva y la causa (la naturaleza del problema de la puerta de entrada).

QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA

El audiólogo pediátrico les informará los resultados de la evaluación audiológica de diagnóstico de su bebé. Este les explicará el propósito de cada prueba y qué significa para la audición de su bebé.

Dependiendo de la edad de su bebé, es posible que la prueba se realice mediante una audiometría conductual. En esta evaluación, se le presentarán sonidos a su bebé, y el audiólogo observará las respuestas. Ustedes estarán presentes para acompañar a su bebé durante la evaluación y también tendrán la posibilidad de observar las respuestas. Se les mostrarán los resultados del examen conductual en un gráfico denominado audiograma. El audiograma ofrece una imagen visual de la audición de su bebé. Podrán ver cómo escucha su bebé en comparación con niveles de audición considerados normales.

El audiograma también mostrará qué sonidos del habla atraviesan el oído hasta el cerebro de su bebé en el momento del examen. Los sonidos del habla tienen tonos altos y bajos, así como diferentes niveles de sonoridad. Para desarrollar una buena habilidad para el habla, el cerebro de su bebé tiene que poder escuchar todo el abanico de los sonidos del habla.

El audiólogo podrá explicarles con claridad lo que puede y no puede informar cada prueba con respecto a la audición de su bebé. También podrá mostrarles el rango de pérdida auditiva de su bebé en cada oído e identificar si el nivel de pérdida auditiva es leve, moderado, grave o profundo, y qué puede hacerse al respecto.

Presentamos "Fruta y ejote en la audiología"

 

DESCARGAR LA TRANSCRIPCIÓN

Las Dras. Jane Madell y Carol Flexer, pioneras destacadas en el ámbito de la audiología pediátrica, explican cómo el audiograma muestra una imagen visual de la información del habla que atraviesa la puerta de entrada al cerebro.

Si a su bebé se le diagnostica pérdida auditiva, realizarán y repetirán pruebas con frecuencia para evaluar su audición. Esto se hace para que puedan colocarse los dispositivos auditivos adecuados, y para poder detectar rápidamente cualquier cambio o disminución de la audición.

Si bien es mucha información para procesar toda junta, su audiólogo pediátrico estará junto con ustedes para guiarlos con los resultados, y les recomendará un plan que ayude a su bebé a darle un mejor acceso a su cerebro para recibir los sonidos del habla.

TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA: IDENTIFICAR EL PROBLEMA DE ENTRADA

Su bebé puede tener pérdida auditiva (un problema en la puerta de entrada) en un solo oído (unilateral) o en ambos oídos (bilateral). La pérdida auditiva también se identifica según la parte del oído que no está funcionando y el motivo de esto. En muchos casos, la causa de la pérdida auditiva de su bebé puede desconocerse. El audiólogo y el médico especialista en oído, nariz y garganta (ENT, Ear, Nose and Throat) ayudarán a determinar la causa si es posible.

Existen dos tipos básicos de pérdida auditiva:

  • La pérdida auditiva conductiva ocurre por problemas en el oído externo o medio, por ejemplo, una infección del oído, la acumulación de cera o un problema con la manera en que se forma el oído. A veces, este tipo de problema en la entrada puede corregirse con tratamiento médico o cirugía. Dependiendo de la pérdida auditiva específica de su niño, también puede ser recomendable la tecnología en audífonos.
  • En el caso de la pérdida auditiva sensorineural, el problema de entrada está en el oído interno o la cóclea (la parte del oído que recibe, organiza y transfiere el sonido a través de los nervios, hasta el cerebro). Este tipo de pérdida auditiva es permanente, es decir, que no puede corregirse con cirugía. No obstante, la audición, la escucha y el lenguaje oral todavía son posibles mediante el uso de tecnología que recibe la información auditiva a través de la entrada hasta el cerebro de su bebé.

El grado de pérdida auditiva también puede variar de leve a profundo, pero con una activación temprana del cerebro auditivo mediante tecnología (p. ej., audífonos), su niño puede tener la capacidad de aprender a escuchar y hablar.

TAMBIÉN EN INTERNET

Consulten una guía de pruebas de audición →

Componentes clave de audiología diagnóstica →

  • Share
  • History
  • More
  • Cancel
Related
Recommended

Sign In or Register

In order to save content, you need an account. Set up is quick and easy! If you're already a member - sign in here.

Register as a Professional Register as a Family Member
Hearing First Logo
  • About Hearing First
  • Starts Hear
  • Family Support Community
  • Professional Learning Community
  • Learning Experiences
  • Resources
  • Contact Us
  • Celebrate LSL
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Twitter
Subscribe to Our Newsletter
©2023 Hearing First, LLC. All rights reserved. Terms of Use Privacy Policy Using Hearing First Resources Code of Conduct