Menu
Hearing First
Person Icon
Hearing First Logo
Hearing First
  • Family Community
  • Professional Community
  • User
  • Site
  • Search
  • User
  • Getting Started
  • Listening & Spoken Language
    • Listening & Spoken Language
    • Overview
    • What is LSL?
    • What LSL Takes
    • The Science of LSL
    • Building Your Support Team
      • Building Your Support Team
      • Overview
      • Meet the Early Intervention Professionals
      • What to Look for in an LSL Professional
      • The Parent-Professional Partnership
      • Finding LSL Services in Your Area
      • Covering the Cost of LSL
  • Hearing Evaluation & Technology
    • Hearing Evaluation & Technology
    • Overview
    • Newborn Hearing Screening
    • Hearing Evaluation and Diagnosis
    • Hearing Technology
    • Maximizing Technology
      • Maximizing Technology
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • What To Do
    • What To Do
    • Overview
    • LSL in Daily Life
    • LSL Strategies & Techniques
      • LSL Strategies & Techniques
      • Overview
      • Be a Director
      • Be a Bird Dog
      • Hear It Before They See It
      • Make Listening Easier
      • Play-By-Play
      • It's Your Turn
      • Create a Listening Sandwich
      • Keep Them on Their Toes
      • Beyond the Here and Now
      • It's All About Me
      • Help Me But Don't Tell Me
      • What Did You Hear?
    • LTL Sounds and Phrases
    • Road to Literacy
      • Road to Literacy
      • Overview
      • Reading Aloud
      • Singing & Rhyming
      • Experience Books
    • New Experiences
      • New Experiences
      • Overview
      • Baby
      • Toddler
      • Preschooler
      • School-Age
  • Celebrate LSL
    • Celebrate LSL
    • Overview
    • LSL Life
      • LSL Life
      • Overview
      • Genesis
      • Sophie
      • Ethan
      • Cici
      • Kamen
      • Corlena
      • Maggie
      • Zach
      • Dacie & Carlie
      • Morgan & Katie
      • Maya
      • Fletcher
    • Powering Potential Podcast
    • Inspiring Stories
    • The Listening Project
  • Learn & Connect
    • Learn & Connect
    • Overview
    • Families
    • Professionals
    • Learning Experiences
    • Course Catalog
    • Resources
    • Articles
    • Starts Hear Campaign
Hearing First en español
Hearing First en español
Menu
  • Escucha y lenguaje oral
    • Posibilidades con LSL
    • Por qué es importante LSL
    • Qué es LSL
    • LSL: qué se necesita
  • Pruebas de audición y dispositivos
    • Cribado auditivo en recién nacidos
    • Evaluación y diagnóstico
    • Facilitar la escucha
    • Maximización de la tecnología
    • Tecnología en audífonos
  • Servicios de LSL y asistencia
    • Asociación entre padres y profesionales
    • Crear Una Comunidad de asistencia
    • Intervención temprana de LSL
    • Servicios de LSL de calidad
  • Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • Desarrollo cerebral temprano
    • Estrategias y técnicas de LSL
    • LSL en la vida diaria
    • Transformar los desafíos y oportunidades
    • Transiciones
  • Relación entre la audición y la lectura
    • Elementos fundamentales de la lectura
    • Iniciación temprana a la lectura
    • Leer en voz alta: el camino a la alfabetización
  • -Hearing First en español
    • -Escucha y lenguaje oral
      • Posibilidades con LSL
      • Por qué es importante LSL
      • Qué es LSL
      • LSL: qué se necesita
    • +Pruebas de audición y dispositivos
    • +Servicios de LSL y asistencia
    • +Aprendizaje y crecimiento de LSL
    • +Relación entre la audición y la lectura
    • Términos de uso

Por qué es importante LSL

Los bebés aprenden desde el primer día, y sus oídos ofrecen una puerta de entrada a su cerebro. Aprenden todo sobre su mundo absorbiendo información a través de los sentidos y de interacciones significativas con sus padres y cuidadores. Lo que escuchan los bebés está relacionado con cómo aprenden a hablar y con lo que saben sobre el mundo. Si quieren que su bebé se beneficie de estas interacciones significativas para empezar a desarrollar su cerebro y poder escuchar, hablar y leer, deben dar importancia al enfoque de escucha y lenguaje oral (LSL).

LA CIENCIA DETRÁS DE LSL

La cantidad y calidad de las experiencias de aprendizaje temprano de su hijo afectan el desarrollo de su cerebro. El cerebro experimenta muchísimos cambios durante los primeros tres años y medio de vida, y ese período también es un momento muy sensible para el aprendizaje del lenguaje. Poder escuchar durante este período es muy importante para un niño que está aprendiendo a escuchar y hablar.

SEGÚN LAS INVESTIGACIONES

“Cuando un bebé o niño pequeño balbucea, gesticula o llora, y un adulto le responde de forma acorde mediante contacto visual, palabras o un abrazo, se generan y fortalecen conexiones neuronales en el cerebro del niño, y esto respalda el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación”. Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard

Esto quiere decir que los padres tienen que saber lo antes posible si su bebé puede escuchar. Si el bebé no escucha, los padres deben comprender cómo la tecnología, como audífonos o implantes cocleares, puede ayudar a que el cerebro del niño acceda a todos los sonidos y el lenguaje oral de su entorno.

OÍMOS CON EL CEREBRO

¿Sabían que en realidad oímos con el cerebro y no con los oídos? Y vemos con el cerebro, no con los ojos. Olemos con el cerebro, no con la nariz. Los oídos, los ojos y la nariz son maneras de hacer que la información llegue desde el entorno en el que nos encontramos hasta nuestros cerebros para que este la interprete. Entonces, piensen en los oídos como la puerta de entrada que hace que el sonido llegue hasta el cerebro, que le da sentido a lo que escuchamos.

De hecho, el cerebro auditivo de su bebé empieza a desarrollarse antes del nacimiento y sigue madurando después del parto. Por eso es muy importante para su bebé hacer un cribado auditivo cuando nace. Tienen que saber si el oído o la puerta de entrada de su bebé están abiertos y pueden enviarle información auditiva al cerebro.

La información auditiva incluye situaciones con sonido, como las siguientes:

  • personas hablando (lenguaje oral)
  • música
  • perros ladrando
  • pájaros cantando
  • autos en movimiento

 

DESCARGAR LA TRANSCRIPCIÓN 

Perspectiva profesional

Oímos con el cerebro

La Dra. Carol Flexer, considerada una audióloga destacada y pionera, explica cómo oímos con el cerebro y por qué abrir la puerta de entrada al cerebro mediante el uso de tecnología en audífonos es tan importante.

MAXIMIZAR LOS PRIMEROS AÑOS

La exposición repetida a palabras audibles e inteligibles (por ejemplo, mediante el canto, la lectura, las rimas, las conversaciones y los cuentos) ayuda a que, en el futuro, el cerebro del niño haga las conexiones que le permitirán aprender palabras con facilidad y tener un aprendizaje continuo, a una velocidad similar a la de sus amigos que escuchan.

Para ayudar a un niño con pérdida auditiva a que “desarrolle su cerebro”, deben maximizar sus experiencias de escucha y audición a lo largo del día. Esto ayuda a prepararle el camino a su niño para que aprenda e interactúe con otras personas en su vida.

LLEGAR A 40 MILLONES DE PALABRAS

Según lo observado en investigaciones, la cantidad y la variedad de palabras que un padre le dice a un niño durante los primeros años de vida tiene un impacto en el desarrollo. Los niños que tienen una audición normal escuchan millones de palabras habladas antes de empezar la escuela. Los niños con pérdida auditiva también necesitan escuchar la misma cantidad de palabras habladas.

¿Por qué? Porque sus cerebritos se van formando gracias a esas experiencias tempranas, que constituyen las bases para el habla, la lectura, la escritura, y el comportamiento en la escuela y en la vida. A los niños que han escuchado más palabras habladas durante los primeros años de vida les va mejor en la escuela, ya que dichas experiencias tempranas hacen que su cerebro sea más inteligente.

LOS PROFESORES MÁS IMPORTANTES

¿Sabían que más del 90 % de los niños sordos o con dificultades auditivas tienen padres que escuchan y hablan? La mayoría de los padres quieren comunicarse con su hijo en el lenguaje que les resulta más cómodo. Si le hablan a su hijo en el lenguaje que se utiliza en casa, este se beneficia al escuchar la riqueza de su timbre, la inflexión y la emoción, además de escuchar sus palabras. Ustedes son los primeros profesores de su hijo.

Por lo tanto, ya están equipados para brindarle la interacción de lenguaje oral continua que este necesita. Para obtener los resultados más satisfactorios, ustedes serán el motor impulsor de la tarea de proporcionarle a su hijo acceso al sonido, a través de tecnología en audífonos, y de utilizar estrategias para enseñarle el lenguaje oral a través de la escucha.

  • Share
  • History
  • More
  • Cancel
Related
Recommended

Sign In or Register

In order to save content, you need an account. Set up is quick and easy! If you're already a member - sign in here.

Register as a Professional Register as a Family Member
Hearing First Logo
  • About Hearing First
  • Starts Hear
  • Family Support Community
  • Professional Learning Community
  • Learning Experiences
  • Resources
  • Contact Us
  • Celebrate LSL
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Twitter
Subscribe to Our Newsletter
©2023 Hearing First, LLC. All rights reserved. Terms of Use Privacy Policy Using Hearing First Resources Code of Conduct